
Impulso a la Paz Territorial desde el Tolima
Desde el Tolima se están gestando importantes iniciativas para fortalecer la construcción de paz desde los territorios, destacando la solicitud de la gobernadora Adriana Matiz de otorgar mayor autonomía a los mandatarios locales en procesos de paz y la presentación del primer plan de acción departamental para la reconciliación. Estas acciones buscan que las soluciones al conflicto armado se construyan desde el conocimiento directo de las realidades regionales. En el marco del debate sobre la Ley de Competencias, Autonomía y Descentralización, la gobernadora Matiz hizo un llamado al Congreso para que se incluya una disposición que faculte a gobernadores y alcaldes a liderar procesos de paz y acuerdos de cese al fuego en sus jurisdicciones. “Qué mejor que lo hagan quienes conocen el territorio, quienes están en la región y quienes conocen las problemáticas que se están viviendo en cada uno de los rincones de los departamentos y de los municipios”, argumentó la mandataria. Esta propuesta busca una descentralización efectiva que vaya más allá del papel y dote a las autoridades locales de herramientas reales para la gestión de la seguridad y la convivencia. En paralelo, durante la instalación de la Semana por la Paz en Ibagué, la Gobernación presentó el primer Plan de Acción por la Reconciliación, la Convivencia y la No Estigmatización, un hito a nivel nacional por ser construido de manera concertada con la ciudadanía. Este plan, enmarcado en el Pacto por la Convivencia, busca que la paz se construya “con los gestos diarios, con la labor colectiva”, como expresó la directora de Derechos Humanos, Lina Sandoval. El secretario del Interior, Ricardo Suárez, recordó la resiliencia del Tolima, que ha pasado de ser origen del conflicto a un ejemplo de transformación social, como en Planadas.


Artículos
2
