Esta decisión responde al diálogo con los gremios económicos, que argumentaron caídas en las ventas de hasta un 85 % durante las jornadas anteriores.
El cambio de enfoque transforma la medida, originalmente coercitiva, en una invitación pedagógica para que los ciudadanos opten por medios de transporte alternativos por convicción y no por obligación. Ricardo Fabián Rodríguez, secretario de Movilidad, afirmó: “Queremos que la ciudadanía participe por convicción.
La invitación es a reflexionar sobre cómo nos movilizamos en Ibagué”. Para incentivar la participación, se habilitará una ciclovía en la carrera Quinta y se realizarán actividades como siembra de árboles y una feria de movilidad sostenible en el Panóptico. La propuesta, respaldada por Efraín Valencia, presidente de los Gremios Económicos del Tolima, busca evolucionar hacia un 'Día Verde' con un enfoque más amplio en acciones proambientales.
Sin embargo, la medida no estuvo exenta de críticas.
El concejal Jorge Tocora calificó la decisión como un “esguince” al acuerdo municipal, sugiriendo que se cedió a intereses económicos en detrimento del objetivo ambiental original. A pesar de la voluntariedad, la administración municipal aclaró que la restricción de pico y placa para los vehículos correspondientes se mantendrá vigente durante la jornada, que se extenderá desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.