Este no es un caso aislado, ya que otras obras como el colegio de la Arboleda del Campestre también siguen inconclusas. En contraste, un informe señala que una inversión nacional superior a los 32.400 millones de pesos ha permitido finalizar varias obras inconclusas en la ciudad, entregando colegios modernos que benefician a más de 7.000 estudiantes. Esta noticia, aunque escueta en detalles, ofrece un contrapunto a la narrativa de los “elefantes blancos”, sugiriendo que se están tomando medidas para corregir el rumbo. La coexistencia de proyectos abandonados con obras recién terminadas evidencia una aproximación fragmentada al problema, donde la solución a la crisis de infraestructura escolar en Ibagué aún no es integral y depende de intervenciones puntuales.
Infraestructura educativa en Ibagué: entre el abandono de 'elefantes blancos' y la culminación de obras
El panorama de la infraestructura escolar en Ibagué revela una marcada dualidad, donde persisten casos emblemáticos de abandono estatal mientras se anuncian avances significativos gracias a la inversión del Gobierno nacional. Esta situación refleja tanto las fallas históricas en la gestión de proyectos como los esfuerzos recientes por saldar deudas con la comunidad educativa. Por un lado, el caso de la Institución Educativa José Joaquín Flórez Hernández, en el barrio Las Américas, se erige como un símbolo de la negligencia. Desde hace nueve años, su sede central permanece en ruinas a pesar de contar con una asignación de más de 12.500 millones de pesos en el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE). La comunidad educativa denuncia que los recursos están inmovilizados y que las licencias de construcción vencieron, obligando a los estudiantes a estudiar en condiciones de hacinamiento o a desplazarse a sedes lejanas. Una madre de familia y veedora expresó: “Mientras los recursos duermen en el FFIE, nuestros hijos estudian hacinados y sin laboratorios adecuados”.


Artículos
2Regiones
Ver más
Uno de los emblemas más queridos de Cali ha recuperado su esplendor. La Estrella de Siloé volvió a encender sus cinco puntas en un acto que emocionó a la comunidad…

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

La gastronomía de Agua de Dios se caracteriza por sabores tradicionales del interior del país con influencias tolimenses y cundinamarquesas. Entre los platos más representativos se encuentra el tamal, preparado con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, arroz y verduras envueltas en hoja de plátano. También es común la lechona, un plato festivo elaborado […] La entrada Agua de Dios -TERRA DE BENDICONES se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Para la próxima vigencia fiscal, la Administración distrital proyecta que el 82% del presupuesto se destinará a gastos de inversión, con más de $6,3 billones para avanzar en los programas del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Barranquilla a otro nivel”. La Alcaldía de Barranquilla recibió la aprobación del Presupuesto de Rentas y Gastos para 2026 de parte […]






