Más de 20 artesanos de la ciudad, incluyendo madres cabeza de hogar, están a cargo de la creación y renovación de las casi 4.000 figuras que iluminarán la capital tolimense. Este proyecto, liderado por Infibagué, no solo busca embellecer la ciudad para las festividades, sino que también funciona como un importante programa de generación de empleo local.
El equipo de trabajo es diverso e incluye a jóvenes, adultos, operarios de alumbrado público y especialistas en soldadura, electricidad y pintura. La artesana Anyeline Molina destacó el impacto personal y familiar de esta labor: “Mi función acá es ‘enmanguerar’, entelar, ponerle iluminación a las figuras […]. Con este trabajo ayudo en mi hogar, a mi esposo, colaboro con el estudio de mis hijos”. El alumbrado de 2025 promete transformar a Ibagué en un “recorrido de fantasía”, con figuras como castillos, colibríes y notas musicales. Se iluminarán puntos icónicos como la Plaza de Bolívar, el Panóptico, el Parque Deportivo y las carreras Tercera y Quinta. Uno de los atractivos principales será un túnel luminoso que cubrirá aproximadamente 3.000 metros cuadrados en el centro de la ciudad. Esta iniciativa resalta por su doble valor: por un lado, crea un atractivo turístico y cultural para los ciudadanos, y por otro, invierte directamente en la economía local, reconociendo y potenciando las habilidades de sus propios artesanos.