En respuesta, la gobernadora Matiz ha negado categóricamente cualquier irregularidad y ha exigido un espacio para un debate público con cifras verificables. “Presidente, invítenos a una alocución presidencial como la que usted ha dado.
[…] Invítenos allá a debatir con cifras, con los papeles y cifras ciertas”, expresó la mandataria.
La controversia también ha revelado distintas estrategias de comunicación dentro de la misma administración, con un tono conciliador por parte de la gobernadora y uno más confrontacional de su secretario de Educación. A la discusión se sumaron otras voces políticas: la representante Martha Alfonso cuestionó que, si bien la cobertura del PAE aumentó, fue gracias al incremento de fondos nacionales (de $36.603 millones en 2022 a más de $60.665 millones en 2025), mientras que la cofinanciación departamental disminuyó porcentualmente. Por su parte, Marco Emilio Hincapié Jr., del Pacto Histórico, respaldó las denuncias del presidente, afirmando que la mala gestión dejó a más de 40.000 niños sin alimentación al 30 de junio de 2025 y criticó el alto costo del almuerzo en el Tolima en comparación con el promedio nacional, lo que reduce la cobertura.