en el cementerio San Bonifacio.
Esta labor, ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), busca dar respuesta a familias que han buscado a sus seres queridos por décadas y contribuir a la verdad y reparación en el marco del posconflicto. El trabajo se adelanta de manera articulada entre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General de la Nación, el CTI, Medicina Legal y la Arquidiócesis de Ibagué. El objetivo es esclarecer la identidad de aproximadamente 375 cuerpos que, según registros oficiales, reposan en el cementerio sin haber sido identificados. Hasta la fecha, el esfuerzo conjunto ha permitido la recuperación de cerca de 50 cuerpos, de los cuales al menos 20 ya se encuentran en proceso de identificación forense. El impacto de esta iniciativa se refleja en el caso de una familia que, después de más de 20 años de búsqueda, pudo recibir los restos de su ser querido, un hito que evidencia la trascendencia del proceso. El alcalde de Ibagué destacó que esta labor es fundamental para aliviar el “luto eterno” de cientos de familias. Como parte de la reparación simbólica, se contempla la construcción de un santuario de memoria en el mismo cementerio, un espacio para honrar a las víctimas y fortalecer la memoria histórica de la región. Las autoridades han enfatizado que este no es solo un procedimiento técnico, sino una respuesta al derecho a la verdad y a la justicia.