Estas medidas buscan combatir la venta de licores y cigarrillos ilegales, proteger la salud pública y salvaguardar las finanzas del departamento. La ofensiva contra el comercio ilegal se enmarca en la estrategia nacional “Con seguridad legal en el territorio”, liderada por la Federación Nacional de Departamentos y apoyada por la Gobernación del Tolima. Durante el fin de semana, el GOAT, en conjunto con la Policía Nacional, inspeccionó 101 establecimientos en Melgar, Carmen de Apicalá, Honda y Lérida, logrando la incautación de 63 unidades de licor con estampillas falsas o de otros departamentos, y 160 cajetillas de cigarrillos sin la documentación requerida. La acción más contundente ocurrió en Carmen de Apicalá, donde se ordenó el cierre de un negocio por comercializar licor con estampilla falsificada, aplicando la Ley 1801 de 2016. Paralelamente, la estrategia se extendió a Ibagué a través de una campaña de sensibilización, en la que funcionarios del GOAT visitaron más de un centenar de tiendas en barrios tradicionales. El objetivo, según Oscar Zarate, técnico operativo del GOAT, es “hacer entender a esos comerciantes de que compren productos legales a distribuidores legales para evitar de pronto la evasión del impuesto”. Mauricio Afanador, coordinador del grupo, reforzó este mensaje haciendo un llamado a la comunidad: “La invitación es a que comerciantes y ciudadanos compren sus productos en el Tolima, pues de esta manera apoyamos los ingresos que se traducen en inversión para el departamento”. Estas acciones combinadas, de control y pedagogía, buscan mitigar el doble riesgo del contrabando: el peligro para la salud pública por productos adulterados y el perjuicio económico para la región por la evasión fiscal.

Tolima: cierre de establecimiento y decomiso de licor adulterado