
Crisis del PAE en Tolima por disputa entre Gobierno Nacional y Gobernación
Una disputa entre el Gobierno Nacional y la Gobernación del Tolima ha provocado la suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE), dejando a más de 77.000 estudiantes sin sus raciones alimentarias diarias. La controversia se centra en acusaciones mutuas de mala planeación y desfinanciación, impactando directamente la seguridad nutricional y la permanencia escolar de miles de niños en el departamento. El conflicto escaló a un cruce de acusaciones públicas sobre la responsabilidad financiera del programa. Desde la Gobernación del Tolima, el secretario de Educación, Andrés Bedoya, atribuyó la interrupción del servicio a la falta de recursos adicionales por parte de la Nación, advirtiendo que sin ellos el programa no solo se suspendería, sino que se terminaría definitivamente. En respuesta, el ministro de Educación, Daniel Rojas, calificó estas declaraciones como “injuriosas” y “mentirosas”, asegurando que la crisis se debe a la “mala planeación” de la administración departamental. Para sustentar su posición, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) informó que ha girado $49.638 millones de los $60.000 millones asignados para 2025, lo que representa un 82 % del presupuesto. Sebastián Rivera, director de la UApA, enfatizó: “Los recursos están, se han girado, y el gobierno departamental también tiene la responsabilidad y la obligación legal de cofinanciar el programa”. El Gobierno Nacional también señaló un drástico recorte en el aporte propio del departamento, que habría pasado de $15.183 millones en 2024 a solo $1.170 millones en 2025. Además, cuestionó la eficiencia en la gestión local, evidenciada en la reducción de la cobertura de 85.000 a 77.000 estudiantes y un costo por ración de $8.379, muy superior al promedio nacional de $6.000. La suspensión afecta a 59.410 estudiantes del componente mayoritario y 10.581 indígenas, para quienes la ración del PAE es a menudo su principal alimento del día, poniendo en riesgo su nutrición y continuidad educativa.



Artículos
3

