
Vendaval en Ibagué causa apagones masivos y reaviva críticas contra Celsia
Un fuerte vendaval azotó a Ibagué durante la madrugada del 25 de agosto, causando caídas de árboles, daños en viviendas e interrupciones masivas en el servicio de energía eléctrica. La emergencia ha renovado las críticas de la ciudadanía hacia la empresa Celsia por la recurrencia de los fallos ante fenómenos climáticos. El fenómeno natural, acompañado de intensas lluvias, dejó un rastro de afectaciones en múltiples comunas de la capital tolimense. Los reportes ciudadanos evidenciaron la magnitud del problema, con cortes de energía en sectores residenciales y comerciales clave como Piedra Pintada, la carrera Quinta y la carrera Sexta con calle 26. Barrios como San Pedro Alejandrino y San Carlos sufrieron daños estructurales en viviendas debido a la caída de árboles y el desprendimiento de tejas. La interrupción del servicio eléctrico paralizó la operación de numerosos negocios, incluyendo panaderías, restaurantes y notarías, e incluso afectó a instituciones culturales como el Museo de Arte del Tolima, que reportó operar con energía parcial. Esta situación generó un profundo malestar entre los habitantes, quienes cuestionan la capacidad de respuesta de Celsia, la empresa proveedora de energía. La percepción general es que la infraestructura eléctrica de la ciudad es vulnerable y no soporta los eventos climáticos recurrentes en la región. La falta de un comunicado oficial por parte de la compañía sobre el número de afectados o el tiempo estimado para el restablecimiento del servicio exacerbó la inconformidad. Líderes comunitarios y comerciantes han hecho un llamado a las autoridades y a la empresa para desarrollar un plan de contingencia más robusto que permita una respuesta más rápida y eficaz, así como inversiones estructurales para modernizar la red y garantizar un suministro estable.


Artículos
2
