
Crisis en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) afecta a miles de estudiantes en Tolima
La suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Tolima ha dejado sin raciones alimentarias a más de 77.000 estudiantes, generando una crisis social y un enfrentamiento administrativo entre la Gobernación y el Gobierno Nacional. Esta situación pone en riesgo la nutrición y la permanencia escolar de miles de niños, niñas y jóvenes en el departamento, incluyendo a los de Ibagué. La controversia se centra en la financiación del programa. Desde la Gobernación del Tolima, el secretario de Educación, Andrés Bedoya, afirmó que el servicio se detuvo a la espera de una adición presupuestal de $15.000 millones por parte de la Asamblea Departamental, advirtiendo que, sin más recursos de la Nación, el programa podría terminarse definitivamente el 26 de septiembre. En contraste, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), del Ministerio de Educación, sostiene que ha cumplido con sus obligaciones. Su director, Sebastián Rivera Ariza, enfatizó que se han girado $49.638 millones de los $60.000 millones asignados para 2025 y que el presupuesto nacional para el PAE en Tolima ha aumentado un 72% desde 2022. Rivera fue categórico al afirmar: “Los recursos están, se han girado, y el gobierno departamental también tiene la responsabilidad y la obligación legal de cofinanciar el programa”. La suspensión afecta a 59.410 estudiantes del componente mayoritario y a 10.581 de comunidades indígenas, para quienes la ración del PAE a menudo representa el principal alimento del día, lo que impacta directamente en la asistencia a clases y agudiza la vulnerabilidad social.


Artículos
2
