Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), del Gobierno Nacional, sostiene que ha cumplido con sus obligaciones. Su director, Sebastián Rivera Ariza, afirmó que se han girado $49.638 millones en 2025, el 82 % del presupuesto anual asignado, y recordó que el aporte nacional ha aumentado de $33.000 millones en 2022 a $60.000 millones en 2025, cubriendo el 72 % del costo total. Rivera Ariza fue enfático al señalar que la Gobernación tiene la obligación legal de cofinanciar el programa y exigió su reactivación inmediata. “Solicitamos de forma respetuosa, pero categórica, que se reactive de inmediato el Programa de Alimentación Escolar en todos los municipios del Tolima”, mencionó. La Procuraduría ha intervenido convocando una mesa técnica para mediar en el conflicto, pero la situación sigue sin resolverse, mientras padres de familia y rectores expresan su frustración por la falta de coordinación entre las administraciones.
Crisis del PAE en Tolima: más de 77.000 estudiantes sin alimentación por disputa entre Gobernación y Nación
La suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Tolima ha dejado a más de 77.000 estudiantes sin sus raciones diarias, desatando una disputa pública entre la Gobernación y el Gobierno Nacional sobre la financiación y la responsabilidad de garantizar el servicio. La interrupción del programa, que ya completa varias semanas, afecta a 59.410 beneficiarios del componente mayoritario y a 10.581 estudiantes de comunidades indígenas, poniendo en riesgo no solo su nutrición sino también su permanencia en el sistema educativo, especialmente en las zonas rurales más vulnerables. Desde la Gobernación del Tolima, el secretario de Educación, Andrés Bedoya, argumenta que el servicio está detenido a la espera de que la Asamblea Departamental apruebe una adición de $15.000 millones, recursos que solo alcanzarían hasta finales de septiembre. Bedoya advierte que si la Nación no adiciona más fondos, el programa podría terminarse definitivamente.


Artículos
2Regiones
Ver más
Entre este domingo 23 y el viernes 28 de noviembre, el municipio de Bello desarrolla una nueva edición de la Semana de la Seguridad Vial, una iniciativa institucionalizada mediante el Acuerdo Municipal 17 de 2018 y que, cada año, reúne actividades dirigidas a la promoción del autocuidado y la prevención de siniestros en las vías. […] La noticia Bello inicia hoy la Semana de la Seguridad Vial con jornadas pedagógicas y actividades de prevención se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde se decidirá quién será el gobernador del territorio magdalenense. Este 23 de noviembre los habitantes del Magdalena eligen al nuevo administrador departamental para los próximos dos años, tras la salida de […] The post ¡Llegó la hora de la verdad!: Hoy se decide quién será el próximo Gobernador del Magdalena appeared first on Santa Marta Al Día.

“Pueblo de pastizales, cristalinas aguas con piedras de río: No crezcas tanto; llévame al morichal, al maizal, a la papera; abriga los caracoles y deja un árbol para que picoteen y en él hagan su casa los pájaros carpinteros”. La entrada Caminantes aparece primero en MiOriente.

