La interrupción del suministro eléctrico se extendió por gran parte de la ciudad, impactando no solo a hogares, sino también a la actividad económica. Sectores como Piedra Pintada y la zona de la carrera Sexta con calle 26 quedaron sin energía, afectando a panaderías, restaurantes, notarías y otras empresas que reportaron pérdidas. Incluso instituciones culturales como el Museo de Arte del Tolima vieron su operación limitada, funcionando solo con energía en el área de taquilla. La situación ha exacerbado el malestar de los ciudadanos con Celsia, la empresa proveedora de energía. Los usuarios denuncian que los cortes son un problema recurrente cada vez que se presentan lluvias fuertes, lo que evidencia una vulnerabilidad en la red de distribución. El descontento creció ante la falta de un comunicado oficial por parte de la compañía sobre la magnitud de la afectación o los tiempos estimados de restablecimiento. Ante este panorama, líderes comunitarios y comerciantes han exigido a las autoridades locales y a Celsia la creación de un plan de contingencia más efectivo, así como inversiones estructurales para modernizar la red y garantizar un servicio confiable.
Fuerte vendaval causa apagones generalizados y daños materiales en Ibagué
Un intenso vendaval azotó a Ibagué durante la madrugada del 25 de agosto, provocando cortes de energía masivos, caída de árboles y daños en infraestructuras. El evento ha reavivado las críticas de la ciudadanía hacia la empresa de energía Celsia por la recurrente fragilidad del servicio eléctrico ante fenómenos climáticos. El fenómeno climático, que se presentó entre la noche del 24 y la madrugada del 25 de agosto, estuvo acompañado de lluvias intensas y fuertes vientos que ocasionaron la caída de árboles, ramas y cableado eléctrico, afectando la movilidad y la infraestructura en múltiples zonas. Los barrios San Pedro Alejandrino y San Carlos fueron de los más golpeados, con reportes de daños estructurales en viviendas y desprendimiento de tejas.


Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

