En una medida preventiva de cara a las festividades de fin de año, la Alcaldía de Cúcuta está liderando la construcción de una ‘Ruta Interdisciplinaria del Protocolo Pólvora’. La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, busca establecer un procedimiento operativo claro y articulado entre diversas entidades para hacer cumplir la prohibición sobre el uso de artículos pirotécnicos peligrosos. Este esfuerzo se enmarca en el Decreto 0498 de 2024, que prohíbe en todo el municipio la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización y manipulación de fuegos artificiales que contengan fósforo blanco, en línea con la Ley 670 de 2001. Para lograr una implementación efectiva, se realizó una mesa de trabajo interinstitucional que contó con la participación de la DIAN, la Policía Nacional y varias secretarías de la Alcaldía. El objetivo es definir un protocolo que abarque todo el ciclo de manejo de la pólvora incautada, desde su decomiso hasta su destrucción final de manera segura. El secretario de Gestión del Riesgo, Fabián Prato Duarte, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar unas fiestas tranquilas y sin emergencias.
“Nuestro compromiso es permanente.
Agradecemos el apoyo de las demás secretarías y entidades que participaron.
Juntos haremos que Cúcuta brille sin pólvora y con menos riesgo”, manifestó.
La administración municipal ha reiterado su llamado a la ciudadanía para celebrar con responsabilidad y unirse al mensaje de ‘cero pólvora’, buscando proteger la vida y la integridad de los cucuteños, especialmente de los niños, niñas y adolescentes, durante la temporada decembrina.
En resumenLa Alcaldía de Cúcuta está desarrollando un protocolo robusto y coordinado para el control estricto de la pólvora, uniendo esfuerzos entre la policía, la DIAN y otras entidades. Esta acción preventiva busca mitigar los riesgos asociados a los fuegos artificiales y asegurar unas celebraciones de fin de año más seguras para toda la comunidad.