La estrategia busca diversificar la economía local y transformar la percepción de Cúcuta, mostrando que es mucho más que una ciudad fronteriza. La oficina ya ha diseñado ocho rutas turísticas urbanas, dirigidas especialmente a visitantes que llegan por eventos empresariales, para exhibir la riqueza histórica, patrimonial, gastronómica y artesanal de la ciudad. Una de las iniciativas clave es la participación en la estrategia “Vive Frontera”, apoyada por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), que crea un corredor turístico binacional entre siete municipios de Norte de Santander y siete del estado Táchira. Este corredor ofrece experiencias que integran fe, naturaleza y cultura, promoviendo la integración económica entre ambos países.
Además, se trabaja en el fortalecimiento del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) en colaboración con gremios como la Cámara de Comercio.
Angélica Canal, jefe de la nueva oficina, expresó: “Las rutas turísticas nos han permitido mostrar la esencia de nuestra ciudad a quienes nos visitan.
Son una forma de narrar lo que somos (...) y de demostrar que Cúcuta tiene mucho por ofrecer”. Estas acciones consolidan el compromiso de la administración municipal con un turismo sostenible que promueva el orgullo local y la integración binacional.







