Sin embargo, el problema trasciende la capacidad policial y se adentra en una profunda crisis del sistema judicial. Según la Fundación Progresar, los índices de impunidad en la ciudad alcanzan un alarmante 97%, lo que significa que “de cada 100 delitos apenas en tres se logra avanzar en las investigaciones”. Esta situación se ve agravada por una severa congestión judicial, con funcionarios que manejan más de 3.500 casos activos cada uno, y una escasez de defensores públicos. La Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho) enfrenta obstáculos adicionales como la falta de colaboración ciudadana por miedo y la facilidad con que los delincuentes huyen a Venezuela, donde no existen mecanismos de cooperación judicial efectivos. A esto se suma un recorte presupuestal previsto de 74.000 millones de pesos para el sector judicial el próximo año, lo que amenaza con debilitar aún más su capacidad operativa.
Cúcuta enfrenta una crisis de seguridad por el aumento récord de homicidios y el colapso del sistema judicial
La seguridad en Cúcuta enfrenta un momento crítico, al igualar en los primeros días de noviembre la cifra total de homicidios registrada en todo el 2024. Este alarmante incremento ha encendido las alertas sobre la efectividad del sistema judicial y la posible llegada de nuevos actores criminales a la región. Durante los primeros días de noviembre, la ciudad alcanzó los 365 asesinatos, igualando el total del año anterior, lo que representa un aumento del 37% en comparación con el mismo período de 2024. El coronel Libardo Ojeda, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), atribuye parte de este repunte a la posible “llegada de otros actores criminales, especialmente del Catatumbo”. Como respuesta, anunció el fortalecimiento de los cuerpos de investigación con 30 nuevos agentes para la Sijín y 20 para la seccional de Inteligencia.


Artículos
2Regiones
Ver más
La agenda navideña de Envigado incluye conciertos, comparsas, actividades culturales y más

Nicolás Pérez: su primer empleo, al fin una realidad Nicolás Pérez Díaz nunca había tenido un trabajo. Durante meses intentó encontrar oportunidades, pero siempre recibió la misma respuesta: “no tiene experiencia”. Por eso, cuando escuchó sobre la feria de empleabilidad organizada por el sector de Desarrollo Económico de la Alcaldía Local de Bosa, dudó. No […] La entrada Las ferias de empleo en Bosa han dignificado la vida de muchas familias en la localidad se publicó primero en Confidencial Noticias.

El martes 18 de noviembre la Asamblea Departamental de Antioquia dio un espectáculo que retrata la forma como el uribismo entiende la democracia: los estudiantes de las universidades públicas protestando en las graderías por los recortes al presupuesto de educación superior, y la Presidenta de la corporación, la diputada del Centro Democrático Verónica Arango, ordenando […] La entrada El tijeretazo a puerta cerrada a la educación de Antioquia se publicó primero en Confidencial Noticias.

Mañana se llevará a cabo el foro “Mujeres Reales por la Vida”, un espacio de diálogo, formación y evaluación de la política pública para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. El evento se llevará a cabo a partir de las 7:30 a.m. en el auditorio del Comando de la Policía Metropolitana […]

