Las acciones se centran en resaltar su riqueza histórica, cultural y su potencial como epicentro del turismo transfronterizo con Venezuela.
Desde su creación en junio de 2025, la oficina ha priorizado el diseño de experiencias que muestren una Cúcuta diversa y vibrante. Se han desarrollado ocho rutas turísticas urbanas, dirigidas especialmente a visitantes de eventos empresariales y gremiales, que exploran el patrimonio arquitectónico, la gastronomía y la oferta artesanal local. Angélica Canal, jefe de la Oficina de Promoción Turística, afirmó que estas rutas “han permitido mostrar la esencia de nuestra ciudad” y demostrar que “Cúcuta tiene mucho por ofrecer”. Un pilar fundamental de la estrategia es el fortalecimiento del turismo binacional. La oficina participa activamente en la iniciativa “Vive Frontera”, apoyada por la CAF, que articula un corredor turístico entre siete municipios de Norte de Santander y siete del estado Táchira. Además, se han reforzado los lazos institucionales con San Cristóbal para la promoción conjunta de la región fronteriza. Recientemente, en el marco de un convenio con Fontur, se realizó un viaje de prensa (Press Trip) con medios nacionales para promover la campaña “Un destino, dos países”, reforzando la imagen de Cúcuta como una ciudad de integración. Estas acciones buscan consolidar un turismo sostenible que dinamice la economía local y fortalezca la identidad regional.







