Inversión de $32 mil millones para instalar más de 2.000 cámaras de seguridad con IA
La Alcaldía de Cúcuta ha firmado un convenio con el Ministerio del Interior por 32 mil millones de pesos para implementar un avanzado sistema de videovigilancia. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad ciudadana mediante la instalación de más de 2.000 cámaras con inteligencia artificial y la creación de un moderno centro de monitoreo y un observatorio de seguridad. Este proyecto representa una de las apuestas tecnológicas más importantes de la administración municipal para combatir la criminalidad. El alcalde Jorge Enrique Acevedo señaló que el sistema será una “herramienta fundamental para la Policía Metropolitana en la lucha contra la criminalidad y la delincuencia”. El plan contempla la instalación de cámaras tipo PTZ (con capacidad de movimiento y zoom) y LPR (lectoras de placas), que se distribuirán estratégicamente en todas las comunas y el área rural, priorizando zonas con alta incidencia delictiva. Según el secretario de Seguridad Ciudadana, Edwin Cardona, la selección de los puntos se realizará “mediante un análisis detallado de la dinámica delictiva”. El sistema operará de manera ininterrumpida, con un centro de monitoreo y un observatorio de seguridad funcionando las 24 horas del día, integrando a todas las autoridades competentes. Esta tecnología se articulará con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, lo que permitirá una respuesta policial más rápida y coordinada. El alcalde Acevedo puntualizó que “el acceso a imágenes en tiempo real y registros de video facilitará la investigación judicial, las actividades de inteligencia y las operaciones de prevención y control del delito”, proporcionando una herramienta valiosa no solo para la reacción inmediata sino también para el desarrollo de estrategias operativas a largo plazo.


Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

