La Alcaldía de Cúcuta ha lanzado una decidida estrategia para consolidar a la ciudad como un destino turístico cultural y transfronterizo, buscando cambiar su percepción más allá de ser solo una zona de paso. A través de la recién creada Oficina de Promoción Turística, se están diseñando rutas urbanas e impulsando iniciativas binacionales para atraer a visitantes y mostrar la riqueza local. Desde su creación en junio de 2025, la Oficina de Promoción Turística ha trabajado para posicionar a Cúcuta como un destino integral. Una de sus principales acciones ha sido el diseño de ocho rutas turísticas a nivel urbano, especialmente pensadas para los visitantes que llegan por eventos empresariales, mostrando que la ciudad tiene una vasta oferta histórica, gastronómica y cultural. La jefe de la oficina, Angélica Canal, expresó: “Las rutas turísticas nos han permitido mostrar la esencia de nuestra ciudad a quienes nos visitan.
Son una forma de narrar lo que somos”.
La estrategia tiene un fuerte componente binacional. La oficina participa en la iniciativa “Vive Frontera”, apoyada por la CAF, que conecta siete municipios de Norte de Santander con siete del estado Táchira (Venezuela) en un corredor turístico que integra historia, fe y gastronomía. Además, en el marco de un convenio con Fontur, se realizó un viaje de prensa (Press Trip) para promocionar la estrategia “Un destino, dos países”, reforzando la imagen de Cúcuta como un epicentro de encuentro e integración. Estas acciones buscan fortalecer la identidad local, dinamizar la economía y proyectar a Cúcuta como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.
En resumenMediante la creación de una oficina especializada y la implementación de estrategias concretas, Cúcuta está trabajando activamente para redefinir su identidad. La ciudad busca capitalizar su ubicación fronteriza para transformarla de una simple característica geográfica a un atractivo turístico que impulse la cultura, la economía y la integración regional.