Cúcuta registra cifra récord de homicidios y alta impunidad en 2025
La ciudad de Cúcuta enfrenta una grave crisis de seguridad al alcanzar los 365 homicidios en los primeros días de noviembre de 2025, igualando la cifra total registrada en todo el año 2024. Este alarmante incremento, que representa un 37% más de casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, mantiene a la capital de Norte de Santander entre las ciudades con mayores índices de violencia del país. La situación es agravada por un nivel de impunidad que, según la Fundación Progresar, alcanza el 97%. Wilfredo Cañizares, presidente de la fundación, afirmó de manera contundente que “de cada 100 delitos apenas en tres se logra avanzar en las investigaciones… Así, a cualquiera le sale barato cometer un crimen en la ciudad”. El comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), coronel Libardo Ojeda, atribuye el repunte de la violencia a “la llegada de otros actores criminales, especialmente del Catatumbo”, que estarían disputando el control territorial tras un cese de enfrentamientos entre las bandas ‘Los Mexicanos’ y ‘La Familia P’. En respuesta, la Mecuc ha implementado una serie de medidas para contener la escalada criminal. Se anunció el fortalecimiento de la Sijin con 30 nuevas unidades para investigar homicidios y crimen organizado, y 20 unidades adicionales para la Seccional de Inteligencia. Además, se realizarán relevos en distritos y CAI, y se desplegarán ‘caravanas por la vida’ como estrategia de patrullaje preventivo. Estos esfuerzos se ven reflejados también en operativos contra estructuras criminales, como la captura de presuntos integrantes de ‘Familia P’, ‘Los de Boyaco’ y ‘Los Turcos’ en Cúcuta y Villa del Rosario.


Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

