Trabajadores del Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta protagonizaron la ‘Marcha de las Batas Blancas’ para denunciar la grave crisis financiera de la institución, provocada por una deuda de las EPS que supera los 250.000 millones de pesos. La situación ha llevado al colapso de los servicios de urgencias y amenaza la atención de miles de usuarios en la región. La Nueva EPS es la principal deudora, con una cartera de 81.000 millones de pesos, lo que representa el 32% del total. Esta falta de pago ha generado retrasos salariales de hasta seis meses para especialistas, provocando renuncias y una sobrecarga laboral para el personal restante. Julio Lizcano, presidente del sindicato Andec, explicó que los acuerdos de pago han sido insuficientes para cubrir las obligaciones.
La crisis no solo es financiera, sino también asistencial.
Usuarios de la Nueva EPS denuncian la falta de entrega de medicamentos, viéndose obligados a comprarlos con sus propios recursos, y la asignación de citas con especialistas para 2026. La Defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió que esta situación constituye una violación al derecho fundamental a la salud.
El gerente del hospital, Hernando Mora, describió el momento como el más duro de su carrera, con una ocupación en urgencias que supera el 300% de su capacidad. Los sindicatos y el personal médico, como el cirujano pediatra Santiago Rodríguez, aseguran que el hospital está “en cuidados intensivos” por la falta de insumos. La protesta es un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la interventora de la Nueva EPS para que se giren los recursos necesarios y se garantice el funcionamiento del hospital, que atiende a la población de Norte de Santander, Arauca y migrantes.
En resumenEl Hospital Erasmo Meoz enfrenta una crisis financiera severa debido a una deuda de $250.000 millones por parte de las EPS, siendo la Nueva EPS la mayor deudora con $81.000 millones. Esto ha provocado protestas del personal, retrasos en pagos, falta de insumos y el colapso de servicios, afectando gravemente la atención a los pacientes y generando una emergencia de salud pública en la región.