Estas elecciones son una prueba significativa para el compromiso cívico juvenil en la región. Solo en Cúcuta, aproximadamente 170.743 jóvenes están habilitados para votar en 70 puestos de votación para elegir 17 consejeros. La Alcaldía de Cúcuta, a través de su secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, ha trabajado con el Comité de Garantías Electorales para asegurar un “proceso electoral transparente, seguro y con amplia participación juvenil”. Las autoridades destacan varios beneficios por votar, como descuentos en matrículas universitarias, pasaportes y tiempo de servicio militar, en un esfuerzo por aumentar la participación, que a nivel nacional fue de solo un 12 % en la elección anterior. José del Carmen Ortiz, delegado de la Registraduría, señaló un ambiente más optimista este año, con campañas más visibles y mayor conciencia entre los jóvenes, esperando una participación superior al 10,31 % registrado en 2021. A pesar de este optimismo, los artículos también reflejan una tendencia nacional de abstención juvenil. El proceso se considera crucial para la formación de nuevos liderazgos y para garantizar que las voces de los jóvenes sean escuchadas en las políticas públicas. En total, Norte de Santander elegirá 352 consejeros de 267 listas y 1.534 candidatos, lo que demuestra un esfuerzo organizativo significativo para fomentar este espacio democrático.