El objetivo es articular políticas públicas, atraer inversión extranjera, fomentar el emprendimiento y promover el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica. Hugo Rodríguez, gerente de la RAP El Gran Santander, destacó que la iniciativa es parte de una estrategia nacional que busca consolidar a Colombia como un país de regiones. “Nuestro reto es planificar el desarrollo de manera conjunta, respetando las competencias de cada departamento, pero trabajando con una visión compartida que impulse la productividad, la sostenibilidad y la promoción turística de toda la región”, señaló. El gobernador encargado de Norte de Santander, Rafael Sanín Blanco, resaltó que esta articulación complementa proyectos estratégicos impulsados desde el departamento, como el Centro de Convenciones y la Zona Franca, para posicionar al territorio como una “puerta abierta al mundo”. Este esfuerzo de integración se da en un contexto económico desafiante para la región, ya que un informe reciente del DANE reveló una disminución del 1,4% en los ingresos y del 6,2% en el empleo del sector alojamiento en la 'Región Santanderes' durante agosto de 2025.