Esta estrategia, denominada 'plan tapahuecos', busca mejorar la movilidad urbana y ofrecer calles más seguras y transitables para los ciudadanos.
El proyecto se estructura en cinco zonas o lotes, abarcando cada uno varias comunas, con una inversión de 7 mil millones de pesos por lote. Según la Secretaría de Infraestructura, la selección de las vías a intervenir priorizará zonas céntricas y áreas de alto tráfico peatonal y vehicular, como los alrededores de iglesias, instituciones educativas y parques. El alcalde Jorge Acevedo ha destacado que esta iniciativa es uno de los pilares de su gestión para impulsar el desarrollo de la ciudad. “Estamos liderando el plan de renovación vial más importante de la historia de Cúcuta”, afirmó el mandatario, quien además señaló que “el objetivo de este plan es ofrecer calles más seguras y transitables para los cucuteños”. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de diagnóstico, donde un equipo técnico de profesionales recorre la ciudad para identificar y marcar los puntos críticos que requieren reparcheo, habiendo iniciado en las avenidas 1 y 2 de la zona céntrica. Esta inversión en infraestructura se presenta también como una pieza clave para hacer de Cúcuta una ciudad más atractiva para la inversión y el comercio, complementando los esfuerzos en materia de seguridad. La administración municipal ha solicitado paciencia a la ciudadanía durante la ejecución de las obras, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida urbana.













