Según los líderes, como Alexander Dora y Juan Titira, el Estado no ha honrado este compromiso, lo que pone en riesgo sus prácticas culturales de caza y pesca y amenaza su existencia. La comunidad, proveniente de municipios del Catatumbo como Tibú, El Tarra y Convención, ha establecido un campamento en el parque Cúcuta 300 años, advirtiendo que no se retirarán hasta ser escuchados directamente por el presidente Petro.

“Aquí no queremos sentarnos con directores ni con funcionarios intermedios.

Exigimos al presidente Gustavo Petro y a sus ministros, porque la palabra que necesitamos escuchar debe venir de quienes tienen la capacidad real de tomar decisiones”, advirtió una autoridad indígena. Además de la cuestión territorial, el pliego de peticiones incluye demandas de acceso a agua potable, saneamiento básico, salud, educación y la implementación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). La Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander han activado un Puesto de Mando Unificado para brindar acompañamiento, seguridad y ayudas humanitarias, registrando la presencia de 838 manifestantes, de los cuales 304 son niños, niñas y adolescentes.

El gobernador William Villamizar se ha reunido con los líderes y se ha comprometido a gestionar soluciones en Bogotá, pero la comunidad insiste en un diálogo directo con el más alto nivel del Gobierno Nacional.