Estos espacios buscan consolidarse como un puente vital entre la ciudadanía joven y las instituciones gubernamentales para incidir directamente en las políticas públicas locales.

En la próxima contienda electoral juvenil, Cúcuta dispondrá de 17 curules para que jóvenes entre 14 y 28 años elijan a sus representantes. Esta cifra es la más alta del departamento de Norte de Santander, compartida con Ocaña, Los Patios y Villa del Rosario, lo que refleja el peso poblacional de la ciudad y la importancia de una representación amplia. Los Consejos de Juventud son definidos como mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública. Su objetivo es permitir que las voces y necesidades de los jóvenes sean escuchadas en la toma de decisiones. A través de estos organismos, se busca impulsar el liderazgo juvenil, fomentar la inclusión de comunidades diversas como víctimas del conflicto y poblaciones étnicas, y visibilizar problemáticas prioritarias para este sector de la población, tales como educación, empleo, salud mental y cultura. La consolidación de estos consejos es vista como una oportunidad para fortalecer la confianza en las instituciones democráticas y formar una nueva generación de líderes con capacidad de incidencia en el desarrollo de sus territorios.