La Alcaldía de Cúcuta, en colaboración con la ciudadanía y el sector privado, llevó a cabo con éxito la donatón ‘La Solidaridad Alimenta Vidas’, una iniciativa que logró recaudar más de dos toneladas de concentrado para perros y gatos en situación de vulnerabilidad. El evento se enmarcó en la Semana de la Solidaridad, Protección y Bienestar Animal, una jornada liderada por la Secretaría de Gobierno para fortalecer la cultura de protección animal en el municipio. La campaña movilizó a la comunidad, secretarías municipales y empresas, resultando en la recolección de 2.359 kilos de alimento para perros y 564 kilos para gatos. Estos recursos beneficiaron directamente a 27 cuidadores y rescatistas independientes que atienden a una población de más de 1.200 animales, entre ellos 720 perros y 542 gatos. La empresa privada también jugó un rol importante, destacándose la donación de 30 bultos de alimento por parte de la funeraria Los Olivos. El impacto de la jornada fue agradecido por los beneficiarios. Martha Esperanza Rozo, una de las cuidadoras, expresó: “Muy bonita labor la que están haciendo desde la Alcaldía. En el último mes ya es la segunda entrega de alimentos que nos hacen.
Ojalá lo sigan haciendo porque son muchas bendiciones para nuestros animales”.
Además de la recolección de alimentos, la Semana de la Solidaridad incluyó una serie de talleres gratuitos para cuidadores y defensores de animales, enfocados en temas como la salud mental, el manejo del estrés y la nutrición de mascotas, buscando ofrecer un apoyo integral a quienes dedican su vida a esta causa. La iniciativa responde a una necesidad apremiante, ya que se estima que en Cúcuta hay más de 10.000 animales en condición de vulnerabilidad.
En resumenLa donatón ‘La Solidaridad Alimenta Vidas’ demostró el poder de la colaboración entre el sector público, privado y la ciudadanía en Cúcuta para atender la necesidad de los animales desprotegidos. Más allá del importante aporte material, la campaña y las actividades complementarias fortalecieron la red de apoyo a los rescatistas y promovieron una mayor conciencia sobre el bienestar animal en la ciudad.