
Crisis por violencia escolar en Cúcuta tras amenaza a docente
Un grave incidente de amenaza contra una coordinadora académica en un colegio de Cúcuta ha desatado una crisis sobre la seguridad en los entornos educativos. El suceso provocó la movilización de los docentes y una respuesta inmediata por parte de las autoridades municipales. La seguridad en las instituciones educativas de Cúcuta se ha convertido en un tema de máxima alerta tras la denuncia de una coordinadora académica del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, quien fue amenazada verbalmente y, presuntamente, con un arma de fuego por la acudiente de un estudiante. El altercado, que se originó por una riña entre alumnos, escaló a un nivel de violencia que generó el rechazo unánime de la comunidad educativa y obligó a la reubicación de la docente por motivos de seguridad. Este evento no es un caso aislado, ya que se suma a otros dos episodios de violencia escolar reportados durante el año en la capital nortesantandereana y su área metropolitana, evidenciando un problema sistémico que preocupa a educadores y padres de familia. La reacción no se hizo esperar: los docentes de la institución realizaron un plantón para exigir garantías de seguridad y un mayor compromiso de los padres en la formación de sus hijos. Leonardo Sánchez, presidente de Asinort, contextualizó la situación como un reflejo de la crisis de inseguridad general de la ciudad, afirmando que “lo que sucede en la calle termina en la escuela. Los casos son más comunes de lo que se cree, pero muchos maestros callan por miedo”. Ante la gravedad de los hechos, la Alcaldía y la Secretaría de Educación Municipal, en cabeza de César Ricardo Rojas, convocaron una reunión extraordinaria y activaron los protocolos de acompañamiento psicosocial y jurídico. En un comunicado oficial, la administración calificó los actos como una “grave vulneración a la integridad personal y profesional” del personal educativo, recordando que pueden constituir delitos como violencia contra servidor público. La Red Nortesantandereana por una Escuela Sin Violencia también se pronunció, haciendo un llamado a respetar los colegios como territorios de paz y a priorizar el diálogo para la resolución de conflictos.


Artículos
2
