Ambas iniciativas buscan construir políticas públicas desde el territorio y fortalecer las competencias del personal educativo. El Foro Educativo Municipal 2025, bajo el lema ‘Transformando la Educación desde el Territorio’, se configuró como un espacio de construcción colectiva que reunió a toda la comunidad educativa. A través de 12 mesas de trabajo temáticas, se recogieron propuestas sobre los retos de la educación en áreas como la inclusión, la ruralidad, la tecnología y el contexto de frontera. Según el secretario de Educación, César Ricardo Rojas Ramírez, las conclusiones de este foro serán un insumo clave para la elaboración del Plan Decenal de Educación, garantizando que las futuras políticas públicas respondan a las necesidades reales de los estudiantes. En paralelo, la Secretaría de Educación oficializó un convenio con la Universidad Simón Bolívar para el ‘Fortalecimiento de la Transformación Educativa Territorial’.
Este programa está diseñado para formar y actualizar a 2.300 docentes, directivos y personal administrativo de las instituciones educativas oficiales.
La oferta incluye 11 cursos modulares en áreas como diseño curricular, educación inclusiva con enfoque DUA 3.0, gestión de conflictos e innovación en el aula. La subsecretaria de Gestión Pedagógica, María Fernanda Ayala González, aseguró que el plan tiene “un enfoque integral que no solamente nos va a permitir fortalecer a nuestros docentes en aspectos profesionales, sino en aspectos basados en el ser”. Esta doble estrategia evidencia un esfuerzo coordinado por parte de la Alcaldía para transformar el sistema educativo local, combinando la planificación a largo plazo con la cualificación inmediata de su capital humano.