La Alcaldía de Cúcuta ha reforzado su compromiso con el bienestar animal a través de dos iniciativas clave: la puesta en marcha de la primera unidad móvil de esterilización y la entrega masiva de alimentos para animales rescatados. Estas acciones buscan controlar la sobrepoblación y apoyar la labor de los rescatistas en el municipio. En cumplimiento de la Política Pública de Control de Natalidad, la administración del alcalde Jorge Acevedo lanzó el programa gratuito ‘Esterilizar Salva Vidas’, que cuenta con el primer quirófano móvil de la ciudad para la esterilización de perros y gatos. La unidad está completamente equipada para realizar cirugías seguras y humanizadas, y tiene como meta realizar más de 2.000 procedimientos en zonas urbanas y rurales.
El secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, destacó que con esta iniciativa se busca reducir el abandono de animales de compañía. El programa priorizará a mascotas de hogares de paso, animales al cuidado de recicladores y habitantes de calle, y familias de estratos 1, 2 y 3. De forma complementaria, la alcaldía entregó más de 9.000 kilos de alimento concentrado, desparasitantes y multivitamínicos.
Esta donación benefició a 178 hogares temporales y albergues previamente inscritos y verificados, impactando directamente a 4.250 animales, de los cuales 2.110 son perros y 2.140 son gatos.
El alcalde Acevedo afirmó que el objetivo es “apoyar la gran labor que vienen desarrollando los albergues con los animales domésticos rescatados”. Ambas estrategias demuestran un enfoque integral por parte de la administración municipal, abordando tanto la prevención de la sobrepoblación animal como el sostenimiento de los refugios que atienden a los animales en condición de vulnerabilidad.
En resumenA través del lanzamiento de una unidad móvil de esterilización y una significativa donación de alimentos, la administración de Cúcuta está implementando una estrategia dual para el bienestar animal. Estos programas buscan reducir el abandono mediante el control de la natalidad y, al mismo tiempo, apoyar directamente a los albergues y personas que cuidan de los animales vulnerables.