La seguridad en Cúcuta enfrenta serios desafíos, como lo demuestran dos homicidios ocurridos en menos de 24 horas y una condena por un triple asesinato de firmantes de paz. Estos eventos subrayan una persistente crisis de violencia que ha dejado más de 125 muertes en la ciudad en lo que va del año. La capital de Norte de Santander fue estremecida nuevamente por la violencia durante el último fin de semana de agosto. En el barrio Ospina Pérez, sicarios en motocicleta asesinaron a Fabián Orlando Omaña Parra, de 24 años, mientras que horas después, en el sector de El Cerrito, fue hallado el cuerpo de otra persona con múltiples impactos de bala. Estos crímenes se suman a una alarmante estadística que supera los 125 asesinatos en lo corrido del año, manteniendo en alerta a las autoridades y generando zozobra en la ciudadanía.
Paralelamente a esta violencia cotidiana, el sistema judicial avanzó en un caso de alto impacto: un juez condenó a 21 años y 6 meses de prisión a Leonardo Yaruro Niño, alias ‘Nene’, por su responsabilidad en el asesinato de tres firmantes del acuerdo de paz. El crimen ocurrió el 6 de septiembre de 2019, cuando ‘Nene’ ingresó a un establecimiento comercial y disparó contra Milton Urrutia Mora, José Milton Peña Pineda y Arsenio Maldonado Gamboa.
La captura de Yaruro Niño en Venezuela y su posterior extradición permitieron llevarlo ante la justicia. La yuxtaposición de estos hechos —la violencia incesante en las calles y los avances judiciales sobre crímenes pasados— pinta un complejo panorama de seguridad en Cúcuta, donde el accionar de las estructuras criminales sigue siendo un desafío mayúsculo.
En resumenCúcuta continúa lidiando con una grave crisis de seguridad, caracterizada por homicidios frecuentes y la arraigada presencia de organizaciones criminales. Aunque éxitos judiciales como la condena por el asesinato de los firmantes de paz ofrecen un atisbo de justicia, la violencia incesante en las calles subraya la necesidad urgente de medidas de seguridad más efectivas y sostenidas para proteger a sus ciudadanos.