La ciudad de Cúcuta enfrenta una grave crisis de seguridad, marcada por una alarmante ola de homicidios que ha llevado a las autoridades a declarar la alerta máxima. En respuesta, una ofensiva conjunta de la Policía, el Ejército y la Fiscalía logró la captura de 55 presuntos miembros de peligrosas estructuras criminales. La situación de orden público en la capital nortesantandereana se ha deteriorado significativamente, con más de 125 asesinatos registrados en lo corrido del año 2025. Varios hechos de alto impacto han conmocionado a la ciudadanía, como el asesinato de Fabián Orlando Omaña Parra, miembro de un grupo de apoyo al Cúcuta Deportivo, y el homicidio de Víctor Julio Villamizar, jefe de rutas de la empresa Transontiveros, cerca de la Terminal de Transportes. Estos crímenes, sumados a la aparición de cuerpos y constantes ataques sicariales, llevaron al alcalde Jorge Acevedo a declarar la alerta máxima en la ciudad.
En este contexto, se lanzó la estrategia “Cúcuta Territorio Seguro”, que materializó un contundente golpe contra el crimen organizado.
Un megaoperativo conjunto resultó en la captura de 55 personas señaladas de pertenecer a bandas como ‘Los Jota’, ‘Familia P’, ‘AK-47’ y una red de apoyo al ELN. Según las autoridades, los detenidos estarían vinculados con al menos 35 homicidios cometidos entre 2023 y 2024, además de ataques con explosivos.
El alcalde Acevedo afirmó que la ofensiva es un “mensaje claro a quienes insisten en afectar la paz de Cúcuta” y que no se dará “tregua al crimen”.
La comunidad, por su parte, clama por mayores garantías de seguridad para poder desarrollar sus actividades sin temor.
En resumenCúcuta atraviesa un período crítico de violencia que ha obligado a la administración municipal a declarar la alerta máxima. Las autoridades respondieron con un operativo a gran escala que desarticuló parcialmente a varias bandas criminales, en un esfuerzo por restaurar el orden y la seguridad en la ciudad.