La UBPD reitera su llamado a las familias a contactarlos para recibir acompañamiento.

¿Desea recibir notificaciones?
El departamento de Norte de Santander enfrenta una grave crisis humanitaria debido al incremento en el número de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) reveló que la cifra en la región aumentó en 587 casos, elevando el total a 5.793 personas, lo que evidencia la persistencia de este flagelo. Este nuevo balance, con corte a julio de 2025, es el resultado de un riguroso proceso de verificación de 21 bases de datos a nivel nacional. La directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, destacó que la depuración manual de los registros brinda mayor certeza sobre el universo de búsqueda. Sin embargo, en Norte de Santander existe una brecha significativa entre el número de desaparecidos registrados y las solicitudes formales de búsqueda, que apenas llegan a 1.355. Esta diferencia se atribuye a factores como el miedo a denunciar y el desconocimiento sobre la labor de la entidad. Un caso emblemático que ilustra la magnitud del problema es el del Cementerio Central de Cúcuta, donde se estima que podrían encontrarse los restos de 695 personas desaparecidas, pero existen menos de 100 solicitudes de búsqueda activas para ese lugar. La situación se agrava con hechos recientes, como el misterioso caso en el asentamiento Colinas del Tunal en Cúcuta, donde vecinos denunciaron el hallazgo de cuerpos en descomposición que luego desaparecieron antes de que las autoridades pudieran intervenir, un evento que subraya la falta de control estatal y la influencia de grupos armados en ciertas zonas de la ciudad.
La UBPD reitera su llamado a las familias a contactarlos para recibir acompañamiento.