En una contundente ofensiva contra el crimen organizado, las autoridades de Cúcuta lograron la captura de 55 personas presuntamente vinculadas a estructuras delictivas como Los Jota, Familia P, AK-47 y una red de apoyo al ELN. El operativo, enmarcado en la estrategia “Cúcuta Territorio Seguro”, fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Policía, el Ejército y la Fiscalía. Esta operación representa uno de los golpes más significativos contra la criminalidad en la ciudad durante el año, desarticulando redes responsables de una amplia gama de delitos que mantenían a la población bajo un clima de intimidación. Según las investigaciones, varios de los detenidos estarían implicados en al menos 35 homicidios ocurridos entre 2023 y 2024.
Además, se les atribuyen actos de terrorismo urbano, incluyendo ataques con explosivos contra peajes, estaciones de policía y patrullas en la zona rural, así como la coordinación de extorsiones a comerciantes y transportadores. Entre los capturados se encuentran cabecillas de alto perfil identificados con los alias de Tío Juan, Rappi y Carnaval, cuya detención debilita la capacidad de mando y operativa de estas organizaciones.
El alcalde Jorge Acevedo resaltó el éxito del operativo como una muestra del trabajo articulado y envió un mensaje claro a los delincuentes: “No vamos a dar tregua al crimen.
Este es un mensaje claro a quienes insisten en afectar la paz de Cúcuta”. Durante los allanamientos simultáneos, también se incautó material de guerra, incluyendo armas de fuego, municiones y equipos de comunicación, lo que frena la capacidad logística de estas estructuras para seguir delinquiendo.
En resumenLa captura de 55 miembros de bandas criminales en Cúcuta es un resultado clave de la estrategia “Cúcuta Territorio Seguro”. Este golpe debilita significativamente a organizaciones responsables de homicidios, terrorismo y extorsión, y refleja el esfuerzo coordinado de las autoridades para desmantelar las estructuras que generan violencia en la capital nortesantandereana.