En conjunto, estas acciones demuestran un esfuerzo institucional por construir una sociedad más incluyente, creando espacios de participación y reconocimiento para los grupos que requieren mayor protección y apoyo estatal.

¿Desea recibir notificaciones?
La administración municipal de Cúcuta está desarrollando una agenda de trabajo enfocada en la garantía de los derechos y el bienestar de poblaciones históricamente vulnerables. A través de la articulación de sus secretarías, se han puesto en marcha acciones concretas para la niñez, las personas con discapacidad y otros grupos discriminados. La Secretaría de Bienestar Social ha sido un actor clave en esta estrategia. Por un lado, abrió la convocatoria pública para conformar el Comité Municipal de Discapacidad, un espacio de participación ciudadana orientado a la veeduría e implementación de la política pública para esta población. Por otro lado, lideró la tercera sesión del Comité Municipal de Infancia, Adolescencia y Familia, donde se evaluaron los avances de programas como “Cúcuta Hambre Cero”, que beneficia a familias vulnerables en las Comunas 7 y 8, incluyendo víctimas del conflicto armado. A estas iniciativas se suma el trabajo de la Secretaría de Equidad, Género y Mujer, que en colaboración con la Corporación Movimiento Visibles y la cooperación alemana GIZ, organizó la exposición museográfica ‘Álbum de Familia’. Esta muestra visibiliza las realidades de comunidades discriminadas, como la población LGBTIQ+, indígenas y afrodescendientes, en línea con las medidas de género del acuerdo de paz.
En conjunto, estas acciones demuestran un esfuerzo institucional por construir una sociedad más incluyente, creando espacios de participación y reconocimiento para los grupos que requieren mayor protección y apoyo estatal.