
Autoridades avanzan en el traslado de detenidos para reducir el hacinamiento en estaciones de Policía de Cúcuta
En una acción coordinada para mitigar la crisis de hacinamiento en los centros de detención transitoria, la Alcaldía de Cúcuta, en conjunto con la Policía Metropolitana y el INPEC, ha iniciado el traslado de más de 250 personas privadas de la libertad. Esta medida busca aliviar la sobrepoblación en las estaciones y Comandos de Atención Inmediata (CAI) de la ciudad. El operativo se enmarca en el cumplimiento de la Sentencia Unificada 122-2022 de la Corte Constitucional, que ordena a las entidades territoriales tomar acciones para garantizar condiciones dignas a la población reclusa. El primer grupo de trasladados desde las estaciones hacia el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Cúcuta incluye sindicados por delitos de alto impacto como homicidio, porte de armas y concierto para delinquir. El secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, destacó un beneficio adicional de la medida: “con estas acciones logramos liberar a los uniformados que estaban custodiando a estas personas, para llevarlos al servicio de vigilancia en las calles de Cúcuta”. Este esfuerzo se complementa con otras iniciativas de la administración, como las mesas de trabajo interinstitucionales para la prevención de la tuberculosis, donde se definieron estrategias específicas para mitigar la transmisión de la enfermedad en la población privada de la libertad, reconociendo el alto riesgo que representa el hacinamiento para la salud pública. La articulación entre la Secretaría de Gobierno y la de Salud evidencia un enfoque integral para abordar la problemática carcelaria en la ciudad.


Artículos
2
