
Iniciativas en Cúcuta buscan visibilizar y atender a poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto
La Alcaldía de Cúcuta, en colaboración con agencias de cooperación y otras entidades, está implementando acciones para visibilizar las realidades de comunidades históricamente discriminadas y para garantizar la atención en salud a poblaciones en condición de vulnerabilidad. La Secretaría de Equidad, Género y Mujer, en articulación con la cooperación alemana GIZ, lideró la exposición museográfica ‘Álbum de Familia’. Esta muestra, exhibida en un concurrido centro comercial, presenta a través de la fotografía historias de resiliencia de personas de la población LGBTIQ+, comunidades indígenas, mujeres afrodescendientes y otras víctimas del conflicto armado. La secretaria Patricia Ríos describió la exposición como “un ejercicio de memoria y reconciliación construido junto a las comunidades”, alineado con las medidas de género del acuerdo de paz. Por otra parte, la Secretaría de Salud ha enfocado sus esfuerzos contra la tuberculosis en la atención a poblaciones vulnerables. Durante una mesa de trabajo interinstitucional, se establecieron planes de acción específicos para personas privadas de la libertad, migrantes y habitantes de vivienda no formal. Estas estrategias buscan superar las barreras de acceso al diagnóstico y asegurar la adherencia al tratamiento, garantizando así el derecho a la salud de estos grupos a menudo marginados. La combinación de estas iniciativas desde diferentes áreas de la administración municipal demuestra un enfoque integral para abordar las necesidades de las comunidades más vulnerables de la ciudad.


Artículos
2
