La Secretaría de Salud de Cúcuta ha puesto en marcha diversas iniciativas para combatir enfermedades de alto impacto en la salud pública, como el dengue y la tuberculosis. Las estrategias se centran en la prevención, la pedagogía en comunidades y la articulación interinstitucional para atender a las poblaciones más vulnerables. En la lucha contra el dengue, la administración conmemoró el día de la prevención con una jornada pedagógica en el Colegio Hernando Zárate, utilizando obras de teatro y actividades de sensibilización para enseñar a los estudiantes sobre el lavado de tanques y la recolección de inservibles. La secretaria de Salud, Taiz del Pilar Ortega, enfatizó que “combatir el dengue es responsabilidad de todos” y que la prevención empieza en cada hogar.
Esta campaña se suma a otras estrategias permanentes como ‘Paciente Experto’ y las jornadas de recolección de inservibles. Paralelamente, la Secretaría de Salud lideró la segunda mesa de trabajo interinstitucional para la prevención de la tuberculosis. El objetivo es fortalecer el diagnóstico oportuno y la adherencia al tratamiento en poblaciones de alta vulnerabilidad, como personas privadas de la libertad, migrantes y habitantes de vivienda no formal. En este espacio, se definieron planes de acción concretos, destacando la articulación con autoridades del estado Táchira y el Consulado de Venezuela para garantizar un diagnóstico temprano en la población migrante, y el trabajo con la Secretaría de Bienestar Social para asegurar la continuidad del tratamiento en habitantes de calle.
En resumenLa administración de Cúcuta está abordando desafíos clave de salud pública a través de un enfoque dual: educación comunitaria para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, y colaboración interinstitucional específica para garantizar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas como la tuberculosis entre las poblaciones más vulnerables de la ciudad.