La desaparición forzada y la incertidumbre sobre el paradero de personas se han convertido en una crisis humanitaria creciente en Norte de Santander, con Cúcuta como uno de sus epicentros. Las cifras oficiales revelan un aumento preocupante de casos, mientras que misteriosos sucesos en barrios de la ciudad evidencian la falta de control estatal y la zozobra de la comunidad. Según la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), el universo de búsqueda en Norte de Santander creció en 587 casos, alcanzando un total de 5.793 personas desaparecidas. La directora de la entidad, Luz Janeth Forero, destacó la rigurosidad del nuevo balance, que busca dar certeza sobre las víctimas. Sin embargo, existe una brecha significativa, ya que solo hay 1.355 solicitudes formales de búsqueda en la región, lo que sugiere que el miedo y el desconocimiento impiden que muchas familias inicien el proceso. Un caso emblemático es el del Cementerio Central de Cúcuta, donde se estima que podría haber restos de 695 personas desaparecidas, pero existen menos de 100 solicitudes activas.
Esta crisis se ve reflejada en hechos desconcertantes como el ocurrido en el asentamiento Colinas del Tunal, en Cúcuta. Los vecinos denunciaron la presencia de hasta tres cuerpos en descomposición en la vía pública, un hallazgo confirmado por drones de la Policía.
No obstante, cuando una comisión humanitaria acudió para el levantamiento, los restos habían desaparecido misteriosamente, sin dejar rastro.
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Raúl Arévalo, atribuyó el suceso a la falta de presencia estatal, un sentimiento que refleja el abandono y la influencia de grupos armados en la zona.
En resumenLa combinación de crecientes estadísticas oficiales sobre desapariciones forzadas e incidentes desconcertantes como la desaparición de cuerpos en Colinas del Tunal, pinta un panorama sombrío de una crisis humanitaria en Cúcuta, donde el miedo, la impunidad y un vacío de autoridad percibido exacerban el sufrimiento de las víctimas y sus familias.