La administración municipal de Cúcuta está implementando diversas estrategias para promover la inclusión social y garantizar la participación de poblaciones históricamente vulnerables, como las personas con discapacidad, la niñez y las comunidades diversas. Con un enfoque en los derechos y el bienestar social, la Alcaldía ha abierto canales institucionales para fomentar una participación ciudadana más amplia y representativa. A través de la Secretaría de Bienestar Social, se lanzó una convocatoria pública para conformar el Comité Municipal de Discapacidad, un espacio clave para la veeduría y la construcción de políticas públicas que garanticen los derechos de esta población. La convocatoria está dirigida a organizaciones de personas con discapacidad física, visual, auditiva, mental y múltiple, asegurando una representación diversa.
En otra línea de acción, se realizó la tercera sesión del Comité Municipal de Infancia, Adolescencia y Familia, donde se evaluaron los avances de programas como “Cúcuta Hambre Cero” en las comunas 7 y 8, y se socializaron campañas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en colegios. Beatriz Vélez, secretaria de Bienestar Social, destacó la importancia del “trabajo articulado entre los diversos actores institucionales” para proteger a la niñez. Adicionalmente, la Secretaría de Equidad, Género y Mujer lideró la exposición ‘Álbum de Familia’, una muestra fotográfica que visibiliza las historias de resiliencia de comunidades LGBTIQ+, indígenas y afrodescendientes, promoviendo la reflexión sobre la diversidad y la construcción de una sociedad más incluyente.
En resumenLa Alcaldía de Cúcuta promueve la inclusión mediante la creación del Comité Municipal de Discapacidad, el fortalecimiento de programas para la niñez y adolescencia, y la visibilización de comunidades diversas a través de exposiciones culturales, buscando garantizar la participación y los derechos de todos los ciudadanos.