Este evento fue concebido para “fortalecer la integración entre generaciones: niños, jóvenes y abuelos compartiendo juntos”, según un comunicado oficial.
William Correa, director del IMRD, expresó que la iniciativa busca que “la familia vuelva a encontrarse en lo más simple: correr detrás de una cometa, reír y abrazar la vida”. Por otro lado, la Secretaría de Cultura y Patrimonio, a través de la Red Municipal de Lectura y Escritura, llevó a cabo el Segundo Festival “Cometas al cielo” en el barrio Cañofístolo.
Esta jornada tuvo como objetivo explícito “rescatar las tradiciones populares y fortalecer la integración comunitaria”. En este evento, además de premiar la creatividad y destreza en la elaboración y vuelo de las cometas, se entregaron libros infantiles y juguetes, vinculando la recreación con el fomento de la lectura. Ambas iniciativas, aunque organizadas por diferentes secretarías, reflejan una política municipal consistente orientada a ocupar el espacio público con actividades positivas que promueven la cultura ciudadana y la unión familiar.