
Cúcuta articula acciones interinstitucionales para frenar la tuberculosis en poblaciones vulnerables
La Secretaría de Salud de Cúcuta lideró la segunda mesa de trabajo interinstitucional del año para fortalecer la lucha contra la tuberculosis, con un enfoque especial en el diagnóstico oportuno y la adherencia al tratamiento en poblaciones de alta vulnerabilidad. La estrategia busca coordinar esfuerzos entre diversas entidades para superar las barreras que enfrentan grupos como las personas privadas de la libertad, migrantes y habitantes de vivienda no formal. Durante la jornada, se definieron planes de acción concretos para cada grupo. En el caso de la población carcelaria, se acordó con el INPEC la implementación de mesas técnicas para mitigar la transmisión de la enfermedad dentro de los centros de reclusión. En cuanto a la población migrante, se consolidaron los avances logrados en articulación con referentes binacionales del estado Táchira y el Consulado de Venezuela, con el objetivo de garantizar el acceso a pruebas moleculares y facilitar el aseguramiento en salud. Para las personas en condición de calle, el programa ha trabajado de la mano con la Secretaría de Bienestar Social y fundaciones locales para asegurar la continuidad de los tratamientos. La referente del programa, Karla Pérez, afirmó que el propósito es “instaurar acciones conjuntas desde cada una de nuestras competencias, en aras de salvaguardar el derecho a la salud de esta población”. La participación de actores clave como la ESE Imsalud, el Instituto Departamental de Salud y entes de control como la Personería y la Defensoría del Pueblo, demuestra un abordaje integral y coordinado del problema.

Artículos
1