Cúcuta articula plan interinstitucional para frenar la tuberculosis en poblaciones vulnerables
La Secretaría de Salud de Cúcuta lideró una mesa de trabajo para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis. La estrategia se enfoca en poblaciones de alto riesgo como personas privadas de la libertad, migrantes y habitantes de vivienda no formal. En un esfuerzo por abordar de manera integral esta enfermedad, la administración municipal convocó a una segunda mesa de trabajo interinstitucional que reunió a actores clave como el INPEC, la ESE Imsalud, el Instituto Departamental de Salud (IDS) y entes de control como la Personería y la Defensoría del Pueblo. El objetivo, según Karla Pérez, referente del programa, es “instaurar acciones conjuntas desde cada una de nuestras competencias, en aras de salvaguardar el derecho a la salud de esta población”. La estrategia se ha diseñado con un enfoque diferencial, reconociendo las barreras específicas de cada grupo. Para la población carcelaria, se definieron mesas técnicas para mitigar la transmisión en los centros de reclusión. En el caso de la población migrante, se ha logrado una articulación binacional con autoridades del estado Táchira y el Consulado de Venezuela para facilitar el acceso a pruebas moleculares y gestionar el aseguramiento en salud. Finalmente, para las personas en condición de calle, se trabaja con la Secretaría de Bienestar Social y fundaciones para garantizar la adherencia al tratamiento, un desafío logístico y social considerable. Este enfoque colaborativo demuestra una comprensión profunda de que la tuberculosis es un problema de salud pública que requiere más que una respuesta médica, involucrando soluciones sociales, legales y de coordinación transfronteriza.

Artículos
1Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

