La capital nortesantandereana se alista para celebrar la vigésima primera edición de la Fiesta del Libro de Cúcuta (FliC), el evento literario más importante de la región. Con una programación que se extenderá al Catatumbo, la FliC busca posicionar a la ciudad como un epicentro cultural y utilizar la literatura como herramienta de transformación social. Organizada por la Alcaldía de Cúcuta y la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, la FliC 2025 se presenta como una ambiciosa apuesta por la cultura como motor de desarrollo. Bajo el lema “Catatumbo, palabras que transforman”, el evento busca resignificar una región a menudo asociada con el conflicto, proponiendo un diálogo a través de la literatura y las artes.
Del 1 al 7 de septiembre, la ciudad acogerá a más de 70 invitados nacionales y 40 autores regionales en más de 900 actividades gratuitas que incluyen conversatorios, talleres y presentaciones artísticas. El subsecretario de Artes y Fomento, Walter Rodríguez, resaltó su importancia como un “escenario que nos permite reconocernos en nuestra diversidad y fortalecer la identidad cultural de la ciudad”. La extensión de la programación a municipios como Tibú, Ocaña, Sardinata y El Tarra subraya el objetivo de descentralizar la cultura y llevarla a territorios históricamente marginados. Por su parte, el director de la biblioteca, Julio García-Herreros Prada, afirmó que la FliC refleja el sueño de “posicionar a la ciudad de manera positiva en el escenario nacional”.
Esta edición no solo busca fomentar la lectura, sino también consolidar a Cúcuta como un referente cultural en el país, utilizando las palabras como herramientas para construir un futuro más esperanzador.
En resumenLa FliC 2025 no es solo un evento literario, sino una ambiciosa apuesta de la Alcaldía de Cúcuta por redefinir la narrativa de la ciudad y la región del Catatumbo, promoviendo la cultura, el diálogo y la lectura como motores de cambio y desarrollo.