La exposición, que se exhibe en el centro comercial Ventura Plaza, es el fruto del proceso ‘Rompiendo Barreras’, desarrollado en Cúcuta, Florencia y Villavicencio. Este proyecto, articulado por la Secretaría de Equidad, Género y Mujer, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Corporación Movimiento Visibles, se basa en la cocreación artística con personas de la población LGBTIQ+, comunidades indígenas, mujeres afrodescendientes y otras víctimas del conflicto. A través de imágenes y testimonios, la muestra comparte sus luchas, sueños y procesos de resiliencia. Patricia Ríos, secretaria de Equidad, Género y Mujer, describió la exposición como “un ejercicio de memoria y reconciliación construido junto a las comunidades”, y reafirmó el compromiso de llevarla a diversos espacios para fomentar la reflexión y construir una sociedad más incluyente. El proyecto se alinea con las medidas de género del acuerdo de paz, que buscan la reparación de las mujeres y la población LGBTIQ+ a través de la transformación cultural y la inclusión. La exposición invita a los asistentes a acercarse a estas realidades para comprender que la paz se construye desde el reconocimiento de la diversidad.

SECRETARÍA DE EQUIDAD, GÉNERO Y MUJER LIDERA LA EXPOSICIÓN MUSEOGRÁFICA ‘ÁLBUM DE FAMILIA’