El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la activación de la primera zona binacional de cooperación con Colombia. Esta iniciativa se implementará en la frontera con Norte de Santander, un área estratégica para la economía y la seguridad de ambos países. Tras la firma de un memorando de entendimiento, Maduro confirmó que esta zona busca fortalecer la integración y normalizar las dinámicas fronterizas. Los objetivos principales son facilitar la movilidad de las comunidades, mejorar la infraestructura vial y de transporte, y potenciar el comercio bilateral, que ha mostrado signos de recuperación desde la reapertura de los pasos fronterizos en 2022. Un componente clave del anuncio fue el énfasis en la seguridad.
Maduro aseguró que se redoblarán los esfuerzos para combatir a las “bandas violentas y criminales” en la región, con el fin de consolidar estos espacios como “territorios de paz”. La vicepresidenta Delcy Rodríguez fue designada para coordinar la implementación del proyecto, que involucrará a alcaldes y gobernadores de ambos lados de la frontera. Durante su intervención, Maduro también desmintió rumores sobre una posible unificación de las Fuerzas Armadas de ambos países.
“Yo nunca he propuesto que en esta etapa unamos un solo Ejército, todavía no”, aclaró, aunque hizo un llamado a la memoria histórica compartida: “Militares colombianos, no olviden que ustedes son hijos de Bolívar también, y llegará el día de la unión otra vez”. Esta declaración subraya la visión de una cooperación profunda, aunque manteniendo la autonomía institucional de cada nación en la etapa actual.
En resumenEl anuncio de la zona binacional es un paso significativo hacia la institucionalización de las relaciones entre Colombia y Venezuela. Para Cúcuta, como principal ciudad fronteriza, esta iniciativa representa una oportunidad para dinamizar su economía, pero también plantea importantes desafíos en materia de seguridad y coordinación transfronteriza.