La administración municipal de Cúcuta está implementando diversas iniciativas culturales y sociales para fomentar la integración comunitaria y la reconciliación. Estos esfuerzos buscan tanto rescatar tradiciones populares como abrir espacios para la reflexión sobre el conflicto y la discriminación. La estrategia del gobierno local de Cúcuta para la reconstrucción del tejido social se manifiesta a través de un enfoque dual que combina la recreación con la memoria histórica. Por un lado, la Secretaría de Cultura y Patrimonio organizó el Segundo Festival “Cometas al cielo” en el barrio Cañofístolo, una jornada lúdica destinada a rescatar tradiciones, unir a las familias y promover la lectura entre los más jóvenes. Este evento, apoyado por la Policía Comunitaria y el Ejército Nacional, se centró en la creatividad y el juego en comunidad, donde el secretario Nadim Bayona Pérez destacó que con esta actividad “no solo rescatamos una tradición popular, también fortalecemos los lazos comunitarios”.
Por otro lado, la Secretaría de Equidad, Género y Mujer lideró la exposición museográfica ‘Álbum de Familia’, un proyecto de memoria y reconciliación desarrollado en Cúcuta, Villavicencio y Florencia. Esta muestra visibiliza las historias de resiliencia de comunidades históricamente discriminadas, como la población LGBTIQ+, indígenas, afrodescendientes y otras víctimas del conflicto armado.
La secretaria Patricia Ríos afirmó que “nuestro compromiso es llevarlo a distintos espacios para que la ciudadanía reflexione y construyamos una sociedad más incluyente”. Ambas iniciativas, aunque de naturaleza distinta, reflejan un esfuerzo coordinado de la Alcaldía por abordar las necesidades de la ciudad desde múltiples frentes: el cultural, que fomenta la identidad y la cohesión, y el social, que confronta las heridas del pasado para construir una paz duradera e inclusiva.
En resumenLas acciones de la Alcaldía de Cúcuta, a través de festivales comunitarios y exposiciones de memoria histórica, demuestran una estrategia integral para fortalecer la cohesión social. Al combinar el rescate de tradiciones con la visibilización de las víctimas del conflicto, la administración busca sanar el tejido social y construir una identidad ciudadana basada en la inclusión y la reconciliación.