menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Exposición ‘Álbum de Familia’ Visibiliza a Comunidades Discriminadas en Cúcuta

La Alcaldía de Cúcuta presenta la exposición museográfica ‘Álbum de Familia’, una iniciativa para reconocer y visibilizar las historias de resiliencia de comunidades históricamente discriminadas. La muestra, ubicada en el centro comercial Ventura Plaza, funciona como un potente ejercicio de memoria y reconciliación a través del arte fotográfico. Este proyecto es el resultado de una articulación entre la Secretaría de Equidad, Género y Mujer, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Corporación Movimiento Visibles. La exposición nace del proceso ‘Rompiendo Barreras’, desarrollado en Cúcuta, Villavicencio y Florencia, en el cual se utilizó la fotografía y la cocreación artística como herramientas para que personas de la población LGBTIQ+, comunidades indígenas, mujeres afrodescendientes y otras víctimas del conflicto armado pudieran compartir sus vivencias, luchas y sueños. La secretaria de Equidad, Género y Mujer, Patricia Ríos, subrayó el valor de la muestra como un acto de reparación simbólica: “Este álbum es un ejercicio de memoria y reconciliación construido junto a las comunidades.

News Image

Nuestro compromiso es llevarlo a distintos espacios para que la ciudadanía reflexione y construyamos una sociedad más incluyente”. La iniciativa está directamente alineada con las medidas de género del acuerdo de paz, que buscan promover la inclusión de mujeres y personas LGBTIQ+ como parte fundamental de la reparación a las víctimas y la transformación cultural necesaria para una paz sostenible. Al ubicar la exposición en un espacio de alto tráfico como un centro comercial, se busca acercar estas narrativas a un público amplio y diverso, fomentando la empatía y el entendimiento sobre la diversidad que compone la sociedad cucuteña.

ai briefingEn resumen
La exposición ‘Álbum de Familia’ es una acción cultural y social de gran relevancia en Cúcuta, que utiliza el arte para dar voz a poblaciones marginadas y avanzar en la construcción de memoria. Este proyecto no solo visibiliza realidades complejas, sino que también promueve activamente la construcción de una sociedad más incluyente y reconciliada, en línea con los objetivos del acuerdo de paz.

Artículos

1