La jornada se convirtió en una verdadera fiesta comunitaria, que contó con el apoyo de la Policía Comunitaria y el Ejército Nacional, quienes garantizaron un ambiente seguro y aportaron actividades recreativas adicionales como música y brinquis. Además de las competencias que premiaron a las cometas más creativas y las que alcanzaron mayor altura, se realizó la entrega de libros infantiles, juguetes y otros obsequios, reforzando el componente educativo de la actividad. Nadim Bayona Pérez, secretario de Cultura y Patrimonio, destacó el doble propósito del evento: “Con el Festival ‘Cometas al cielo’ no solo rescatamos una tradición popular, también fortalecemos los lazos comunitarios y promovemos la lectura como parte fundamental de la vida cotidiana de nuestros niños y jóvenes”. La Alcaldía ha manifestado su intención de continuar impulsando este tipo de actividades que integran recreación, tradición y cultura en diferentes sectores de Cúcuta.
Segundo Festival “Cometas al Cielo” Fomenta la Cultura y la Integración en Cúcuta
La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, celebró con éxito el Segundo Festival “Cometas al cielo” en el barrio Cañofístolo. La iniciativa buscó rescatar tradiciones populares y fortalecer los lazos comunitarios mediante una jornada lúdica que llenó de color el cielo de la ciudad. Este evento se enmarca en una estrategia más amplia de la administración municipal para llevar la cultura a los barrios y promover la cohesión social. Organizado por la Red Municipal de Lectura y Escritura, el festival combinó el tradicional juego de elevar cometas, propio de la época, con el fomento del hábito lector. Familias enteras, compuestas por niños, jóvenes y adultos, participaron activamente en la elaboración de cometas artesanales, demostrando su creatividad e ingenio.

Artículos
1Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

