
Alerta por Aumento Inusual en la Inscripción de Cédulas en Ocaña
La Procuraduría General de la Nación ha encendido las alarmas por un aumento inusualmente alto en la inscripción de cédulas en varios municipios del país, entre ellos Ocaña, Norte de Santander. Este fenómeno, detectado en el marco de la vigilancia preventiva para las elecciones de Congreso de 2026, genera una seria preocupación sobre posibles irregularidades electorales como el trasteo de votos. Dentro de su estrategia de “Paz Electoral”, la Unidad de Vigilancia Electoral del Ministerio Público ha identificado patrones atípicos que requieren una supervisión especial. El caso de Ocaña es particularmente llamativo, ya que presenta una tasa de inscripción de 26,99 ciudadanos por cada 1.000 habitantes, una cifra que supera con creces el promedio nacional de 2,29. Esta desproporción sitúa al municipio nortesantandereano en el tercer lugar a nivel nacional con los porcentajes más elevados, solo por detrás de Puerto Gaitán (Meta) y La Jagua del Pilar (La Guajira). A nivel departamental, Norte de Santander también destaca como una de las cinco regiones con mayor número de ciudadanos inscritos, acumulando 8.045 registros, lo que representa el 8,71% del total nacional. Estos datos sugieren la posibilidad de que se estén movilizando votantes de manera irregular para alterar los resultados electorales en circunscripciones específicas, una práctica conocida como trashumancia electoral. La Procuraduría ha manifestado su compromiso de continuar con la vigilancia preventiva a través de sus comisiones territoriales y en coordinación con las personerías municipales. El objetivo es garantizar la transparencia del proceso electoral y la legítima participación ciudadana, investigando a fondo las causas de estos incrementos anómalos para prevenir posibles fraudes que afecten la democracia.

Artículos
1