Estos eventos, liderados por distintas secretarías, buscan rescatar tradiciones, fomentar la convivencia y visibilizar a comunidades históricamente marginadas.
Una de estas acciones fue el Segundo Festival “Cometas al cielo”, organizado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio en el barrio Cañofístolo. La jornada, que contó con el apoyo de la Policía Comunitaria y el Ejército Nacional, no solo llenó de color el cielo de la ciudad, sino que también promovió la integración familiar y el rescate de juegos tradicionales. El secretario Nadim Bayona Pérez destacó el propósito del evento: “Con el Festival ‘Cometas al cielo’ no solo rescatamos una tradición popular, también fortalecemos los lazos comunitarios y promovemos la lectura”.
De manera complementaria, la Secretaría de Equidad, Género y Mujer lideró la exposición museográfica ‘Álbum de Familia’. Esta muestra, realizada en colaboración con la cooperación alemana GIZ, presenta las historias de resiliencia de personas de la población LGBTIQ+, comunidades indígenas, mujeres afrodescendientes y otras víctimas del conflicto armado. La secretaria Patricia Ríos explicó que la exposición es “un ejercicio de memoria y reconciliación construido junto a las comunidades” con el fin de construir una sociedad más incluyente. Ambas iniciativas, aunque de naturaleza distinta, revelan una estrategia integral de la administración municipal para intervenir en los territorios a través de la cultura y el arte, utilizándolos como herramientas para la construcción de paz, el fomento de la identidad local y la reparación simbólica de las víctimas, en línea con los compromisos del acuerdo de paz.